![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() |

Fundación SPINE
| Socio.Psico.Inmuno.Neuro.Endocrinología |
Somos un equipo de profesionales de la salud que brindamos asistencia integral a personas afectadas por una Enfermedad Poco Frecuente.
Trabajamos en forma transdisciplinaria con el compromiso de promover el pleno desarrollo y una mejor calidad de vida de los pacientes y sus familias.

EVALUACIÓN
Consta de una evaluación clínica y un diagnóstico presuntivo de situación Socio-Psico-Familiar a partir de la cual se puede planificar una estrategia de intervención personalizada.
Especialmente diseñado para familias residentes en el interior del país.

TRATAMIENTO
Diseño de un plan de rehabilitación y control clínico integral personalizado que contribuye al bienestar psicofísico y a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

ACTIVIDADES
RECREATIVAS
Actividades y jornadas recreativas para promover los espacios de juego, esparcimiento e inserción social, en el marco del plan terapéutico.
Colonia de verano, viajes, salidas, etc.

DOCENCIA &
INVESTIGACIÓN
Desarrollo de cursos, talleres y seminarios dirigidos a familiares, cuidadores y profesionales de la salud.
Producción de trabajos científicos.
Si quieres realizar una consulta con nuestro equipo de profesionales, te invitamos a completar el siguiente formulario:
¿Qué son las EPOF?
Las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) son aquellas que tienen una baja incidencia en la población, es decir, que afectan a un número limitado de personas (1 de cada 2.000 habitantes).
Sin embargo, estas patologías afectan a un gran número de personas, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de 8.000 enfermedades identificadas que afectan al 7% de la población mundial.
En Argentina se estima que existen más de 3 millones de personas con Enfermedades Poco Frecuentes.
1 de cada 2.000
habitante es afectado
8.000 enfermedades
poco frecuentes
7% de la población mundial afectada
3.000.000 en Argentina
Testimonios


En Fundación SPINE comprendimos que el tratamiento del Síndrome de Prader-Willi no se trata sólo de candados en la heladera, es mucho más que eso. Nos ayudan a comprender las limitaciones y desarrollar las habilidades de nuestra hija. Están atentos a los conflictos y nos acompañan permanentemente en todos los ámbitos de su vida. ¡Gracias por ayudarla a ser feliz!
SANDRA Mamá de paciente con Síndrome de Prader-Willi
